¿Cuál es el mensaje que nos quieren dar con el ataque de la policía federal a la marcha contra la violencia? Si la intención de estas agresiones es silenciar, ocultar lo que es inocultable en Ciudad Juárez tendrán que saber que por cada ataque contra las sociedad que se organiza a pesar de la guerra habrá más respuestas en todo el país, Ciudad Juárez nos duele, nos duele Salvacar, nos enoja que bajo el discurso de la guerra contra el crimen organizado se despliegue una guerra del gobierno federal contra la gente digna, sensible ante la terrible situación que se vive en el país, mientras los delincuentes gozan de protección a los mas altos niveles. Para más información checa y escucha: www.griterio.org Felipe Calderón insiste ahora en involucrarnos a todos en su guerra contra el crimen organizado, en esa guerra que en Ciudad Juárez, con sus mujeres, sus jóvenes y sus periodistas asesinados, ahora más que una guerra parece un ímpetu genocida. Con toda la sangre que corre a diario quienes arriba lucran con la muerte desde despachos institucionales o mansiones clandestinas tratan de que el miedo haga que el México de abajo se vuelva su cómplice, que aceptemos morir para legitimar sus masacres y abusos. Estamos indignados por esta situación a lo largo y ancho del país, asì como en otros rincones del mundo; no nos quedaremos callados. Nos indigna y preocupa profundamente la agresión contra el compañero de la Otra Campaña, José Darío Álvarez Orrantia, el día 29 de octubre cuando participaba en una marcha por la paz en esa población fronteriza, preámbulo al Foro Internacional Contra la Militarización y la Violencia. ¡Ni uno más! Ni un joven más tratado como delincuente cuando los delincuentes son los que arriba gobiernan impunes y masacran a la gente de abajo sin importarles ya nada. En este país ya no se puede decir que el gobierno gobierna, ya no se puede creer en sus “razones institucionales”, como dijeron las madres de los jóvenes asesinados en Salvacar: “Esta guerra nosotros no la pedimos”. Sabemos que la justicia por los asesinatos no vendrá de arriba, ellos son los asesinos. Tienen nombre, lugar, apellido y habitan en muchas instituciones. El pueblo no olvida. Estaremos atentos a lo que siga sucediendo en Ciudad Juárez y a la salud del compañero José Darío. Le damos desde los diversos lugares de donde escribimos un abrazo rebelde a su familia y compañeros. Ciudad Juárez merece vivir con dignidad, algo que será imposible mientras el absurdo gobierna, un absurdo en donde en las más altas esferas crimen y gobierno comparten complicidades y abajo se militariza, se asesina y se intenta destruir a un pueblo que sobrevive y se rebela ante el miedo con enorme valentía, dignidad y profunda esperanza. ¡Ya Basta! Organizaciones Nacionales: Enlace Urbano de Dignidad (Puebla) Nodo de Derechos Humanos (Puebla) Colectivo Utopía Puebla Unión de Defensores y Promotores de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Puebla Red Nacional contra la Represión Coordinadora Valle de Chalco (Estado de México) El Otro Crew (Estado de México) Casa sin Puertas (D.F) Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos CACTUS (Oaxaca) Colectivo "Pensar en Voz Alta" Serpaj (Morelos) Colectivo la Hormiga irreverente Colectivo Bolivariano, Oaxaca Colectivo Votan Zapata (México) La Otra Chilanga FEMEX VAL Organizaciones Internacionales: Grupo Les trois passants (Francia) Plataforma Vasca de Solidaridad con Chiapas (Pais Vasco) Red Latina sin fronteras Andalucia (Estado español) "Latina" Latinamerikanska Kooperationsforeningen- Estocolmo (Suecia) Confederación General del Trabajo - CGT (Estado español) Unión Mexicana Suiza (UMES) de Zürich (Suiza) Gruppe B.A.S.T.A. (Alemania) la Plataforma de Solidaridad con Chiapas de Madrid (Estado español) Caracol mundo-eco de latido en solidaridad" Viena (Austria) Colectivo Alana (Solidaridad Resistancia Dignidad) (Grecia) FugaEmRede Galicia Secretariado Internacional de la CNT- Paris (Francia) Union Sindical Solidaires (Francia) Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en Lucha, CSPCL (Francia) Revinistoneles Anarchiste Action- Istambul (Turquia) Tamazgha (Francia) Colectivo Relámpago (Amherst, Massachusetts) Individuos: Raúl Zibechi (Uruguay) Margaret Cerullo (Hampshire College) Julieta Paredes Carvajal (Colectivo Mujeres creando, Bolivia) Fabio Lozano (CODHES, COLOMBIA) Carlos Arango (Colombia) Alicia Fernández Gómez (Estado Español) Rossana Reguillo Guillermo Villaseñor María Teresa Cervantes Hilda Venegas Negrete Sergio Pochón Rocío Martínez, Chiapas Patricia Romana Bárcena Marta Alicia Escartin García, DF Erika Loyo José Rodolfo Valdez Cisneros, Puebla David López Domínguez Maestra Cristina Aguirre Beltrán Lic. Claudia Mendoza Aguirre, Puebla Elías Zarate Domínguez Saúl Morales Pilar Villaisa Mariela Alatriste Kavii Serrano Villamayor Chi Cano Naxielli Morales Siller José Manuel Nieto Judith Flores Carmona Judith García Barrera, Puebla Emma Gómez García, Puebla Felipe García Valenzuela, Puebla Sebastián Liera Byron Lechuga Arturo Cruz Ernesto Cabral Luisa Herrera Gustavo López Angel (Mixteca Migration) Verónica López Villalvazo Pedro Echeverria Rosalba Taboada Berenice Ortiz García Nadxielli Morales Siller Eduardo Rebolledo Rodrigo Morales Michel López Pérez Mariana Rodríguez Lucia Rodríguez Zeledón María Rodríguez Zeledón Ana Rodríguez Zeledón Francisco Rodríguez Zeledón Carmina de Zatarain Luciano Plascencia Sandra Luz García Parra Rebeca Escalona Erica Saldivar María Teresa Cervantes Saturnino Fernández Gómez Heliso Serrano Dra. Josefina Mena-Abraham Lena García Díaz Ana María Vega Coral Morales Citlalin López José Manuel Nieto Eduardo Andrés Sandoval Forero Uriel García Fercho Herrera contacto:
nodo.derechos.humanos@gmail.com