Despedida a don Samuel Ruiz… buen camino

Samuel Ruiz falleció el lunes 24 de enero a las 9.30 de esta mañana en el hospital Ángeles del Pedregal, a los 86 años de edad. jTatic Samuel (como es nombrado con cariño y respeto) participó en las mesas de San Andrés y los últimos años integró la comisión de mediación entre el gobierno federal y el EPR. jTatic Samuel acompañó hasta el último momento el caminar de los pueblos abajo y a la izquierda.

Les compartimos un documento elaborado por Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal que se leyó  durante la Misa de cuerpo presente de Jtotik Samuel en la Catedral de San Cristóbal de Las  Casas.

Continuar leyendo «Despedida a don Samuel Ruiz… buen camino»

Sin derechos humanos NO hay democracia

A dos semanas de que se realicen los comicios electorales en el estado de Guerrero, los ciudadanos y ciudadanas enfrentamos un clima de violencia sin precedente, dice comunicado enviado desde el Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan. En tan sólo quince días de este año, las cifras oficiales han registrado 78 muertes violentas, predominando en estas la crueldad y el deceso de población pobre y joven. Lo más deleznable es la inacción del gobierno y la indiferencia ante el drama que vivimos y su insensibilidad para contener la violencia y el derramamiento de sangre.

En Guerrero sin el respeto a los derechos humanos corremos el riesgo de empantanarnos en una regresión política de lamentables consecuencias.

Escucha y/o DESCARGA el Reporte [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/01/110117_sin-derechos-humanos-no-hay-democracia.mp3|titles=110117_sin derechos humanos no hay democracia]

Continuar leyendo «Sin derechos humanos NO hay democracia»

CONVOCATORIA: Justicia a la palabra del agua

Radio ÑomndaaLas sentencias dictadas en contra de Genaro Cruz Apóstol, Silverio Matías Domínguez y David Valtierra Arango muestran que el uso desviado del sistema de procuración e impartición de justicia sigue siendo un mecanismo funcional para obstaculizar los esfuerzos de organización comunitaria.

Los hechos que dieron pretexto a la acusación radicada bajo la causa penal 110-III/2004 se remontan a 2004 cuando en una Asamblea General de Ejidatarios de Xochistlahuaca celebrada el 2 de mayo, se solicitó al Sr. Narciso García dejar de invadir y vender 12 hectáreas de tierras de uso común del ejido. Al reaccionar el Sr. García con insultos y amenazas, la Asamblea decidió encarcelarlo, según sus usos y costumbres quedando bajo custodia de las Autoridades Tradicionales por un día. A pesar de los acuerdos firmados, el Sr. García acompañado de la cacique y actual diputada local Aceadeth Rocha denunció ante el Ministerio Público a Genaro, Silverio y David.

Continuar leyendo «CONVOCATORIA: Justicia a la palabra del agua»

Paso a Paso hacia la Paz: Tren de la Muerte y Manifestación Social en Chahuites

Entrevista realizada por Fernando Hernández con el  padre Alejandro Solalinde Guerra, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacifico Sur del Episcopado Mexicano y director del refugio para migrantes «Hermanos del Camino en Ixtepec» en el municipio de Ixtepec, estado de Oaxaca, quien ha recibido amenazas y hostigamiento por la labor que realiza,  nos explica en qué consiste la campaña «Paso a Paso hacia la Paz»

¿Por qué emigra la gente? [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/01/2011-01-11-Alejandro-Solalinde.mp3|titles=2011-01-11 Alejandro Solalinde]

Continuar leyendo «Paso a Paso hacia la Paz: Tren de la Muerte y Manifestación Social en Chahuites»

Gran déficit del gobierno de Zeferino Torreblanca

El gran déficit de la administración de Zeferino Torreblanca Galindo, que
expira el 31 de marzo, es la falta de justicia y la impunidad, plantea el
Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, en su balance de 2010
Recuento de daños de un sexenio fallido.

Existen más de 250 activistas, dirigentes sociales, y defensores de derechos
que tienen acusaciones penales debido a su participación en los movimientos
sociales.

La Administración zeferinista causó graves daños a la población pobre del
estado, y las elecciones para gobernador del 30 de enero próximo no
despiertan grandes expectativas de que la situación cambie entre los
sectores más golpeados.

La alternancia política lo único que propició fue un reacomodo de los grupos de poder, que al estilo de las mafias, se comprometieron a respetar sus
intereses económicos que se encuentran enquistados dentro de las estructuras del estado.

Escucha, DESCARGA y comparte
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/01/110103_reporte_tlachi_recuento-sexenio-fallido.mp3|titles=110103_reporte_tlachi_recuento sexenio fallido]

Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
*Román Hernández*

Incongruencia, Violencia e Ilegalidad, las constantes del GDF

  • Imagen Centro Prodh/LZC

Permanencia, fortalecimiento y unidad en la lucha, nueva etapa del Frente Amplio.

El Frente Amplio Contra la Supervía Poniente de Cuota en Defensa del Medio Ambiente, movimiento ciudadano pacífico apartidista, este día comparte con nosotros(xs) el momento que se vive en la Zona Cero de Desastre de La Malinche.

Existe la prueba plena videograbada* que el día 1º de enero del 2011 no existió agresión alguna propiciada por integrantes del Frente Amplio. La realidad fue que los servidores públicos que se presentaron, Jesús Lucatero y Fernando Aboitiz, una vez más le apuestan a la mentira como lo hicieran en el Teatro Metropólitan el pasado 19 de noviembre, con un burdo montaje que confunda a la opinión pública, para sostener y justificar su repentina retirada en la que el supuesto agresor corrió acompañándolos y abordando la misma camioneta, momento en el cual la fuerza pública logra la furtiva entrada a la Zona Cero de Desastre. Cabe destacar que el gobierno de la Ciudad no ha hecho público el paradero de este presunto agresor que fue detenido y llevado con ellos.

*http://centroprodh.org/ecologistas/prueba%20de%20actitud%20GDF_Supervia.avi

Continuar leyendo «Incongruencia, Violencia e Ilegalidad, las constantes del GDF»

Una supervia de cuota para la represión

Por Notilibertas
Aprovechandose de la madrugada del primero de enero, el gobierno capitalino dirigido por Marcelo Ebrard, ocupó con el cuerpo de granaderos, provocadores y burocratas, un grupo de calles de La Malinche; colonia del poniente-sur de la Ciudad de México.

A contra de las miles de voces que se han pronunciado en contra de la construcción de una Autopista de Cuota y Privada en esta y otras zonas. Un Mega Proyecto urbanizador y ecocida que afectaria uno de los pocos espacios de recarga de los mantos acuiferos y que tiene consecuencias negativas para la población toda de la ciudad.

Continuar leyendo «Una supervia de cuota para la represión»

13 aniversario de la masacre de Acteal

Te invitamos a escuchar este Radio Reportaje  sobre la masacre de Acteal,realizado  cuando se estaban conmemorando 10 años de la masacre y los periodistas oficiales decían que fue  resultado de problemas inter-etnicos, por lo que tratamos de responderles con esta investigación. A trece años la historia no puede olvidarse y la justicia no llega

Reporte Acteal

Si te interesa obtener este reportaje solo escribe un comentario y te decimos la liga donde descargarlo, disculpe usted la molestia que le ocasiona la falta de practicidad

Asesinan a Marisela Escobedo Ortiz, defensora de los derechos de las mujeres de Ciudad Juárez.

Este 16 de diciembre de 2010, un grupo de hombres llegó a la plaza principal de la ciudad de Chihuahua, y se acercó a Marisela Escobedo Ortiz, quien desde hacía 8 días se manifestaba pacíficamente, exigiendo la actuación de las autoridades para detener al asesino de su hija Rubí. Ella corrió buscando refugio al Palacio de Gobierno, a sus puertas, uno de los hombres le disparó a la cabeza y la asesinó.

La causa de este asesinato, es la cultura de discriminación y violencia contra las mujeres que el Estado mexicano ha sostenido en las últimas dos décadas en Ciudad Juárez y en Chihuahua. Durante los últimos 27 meses la actividad central de Marisela fue exigir justicia por el asesinato de su hija, denunciar a las autoridades cómplices y negligentes del feminicidio, y demandar al sistema de justicia para que efectivamente garantice el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

El siguiente vídeo muestra el testimonio de Marisela E. quien ya era amenazada de muerte por  su labor.  http://www.youtube.com/watch?v=vElGIABs4i4&NR=1

Continuar leyendo «Asesinan a Marisela Escobedo Ortiz, defensora de los derechos de las mujeres de Ciudad Juárez.»

Instalacion sonora: NachoDUB

Durante la presentación del cortometraje que posesiona a Ignacio del Valle como el campesino mas conocido después de Emiliano Zapata, escuchamos atentxs el mensaje de quien se reconoce como un compañero en movimiento. Añadimos una rola a manera de instalacion sonora, que la disfrutes..

DESCARGA

ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/12/nacho_dub.mp3|titles=nacho_dub]