Mixes: Sin cuerpos no hay muertos…

En tanto no haya cuerpos no habrá muertos, dice la gente de los mixes, que frente a la tragedia se niega a dar una cifra y se muestran molestos por el manejo que se ha hecho en los medios de comunicación sobre la desventura de las familias de Santa María Tlahuitoltepec, esta comunidad hoy más lejana que nunca frente a la dificultad que implica llegar a ella, transitando por carreteras cicatrizadas por el paso de manantiales que se convirtieron en arroyos y arroyos que se volvieron ríos furiosos que arrastraron tierra y derribaron árboles y que le han cambiado el rostro a este municipio mixe.
Continuar leyendo «Mixes: Sin cuerpos no hay muertos…»

100 casas enterradas y personas desaparecidas en Tlahuitoltepec Mixe (audio-reporte)

28 de septiembre de 2010

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/09/desgamiento-en-tlahuitoltepec-mixes.mp3.mp3|titles=desgamiento en tlahuitoltepec mixes.mp3]

El audio fue grabado por compas de Radio Jenpoj

Estimados Hermanos/as

Por este medio y con profundo dolor les damos a conocer que el día de hoy, aproximadamente a las 4:00 de la madrugada, ocurrió el desgajamiento de un cerro en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, arrasando con aproximadamente 400 viviendas, situación que hace inminente el fallecimiento de un gran número de hermanos que se encontraban durmiendo en el momento de la tragedia.

Frente a la magnitud de estos acontecimientos, por nuestro conducto, el Secretario del Comisariado de Bienes Comunales, hace un llamado urgente a la solidaridad de cada uno de ustedes, a fin de que nos brinden su invaluable apoyo para mitigar en la medida de lo posible este lamentable suceso.

Continuar leyendo «100 casas enterradas y personas desaparecidas en Tlahuitoltepec Mixe (audio-reporte)»

Condenan a miembros de Radio Ñomndaa a 3 años de prisión

La sentencia condenatoria de 3 años y 2 meses de prisión que emitio hoy 27 de septiembre de 2010 el Juez de Primera Instancia con sede en Ometepec, en Costa Chica de Guerrero, en contra de 3 miembros de Radio Ñomndaa La Palabra del Agua y defensores comunitarios ñamncue opositores a la cacique Aceadeth Rocha Ramírez.
Son 11 indígenas ñamncue (amuzgos) los que han estado sujetos a un proceso judicial amañado desde 2004, como presuntos responsables de privación ilegal de la libertad.
Esta sentencia, que se da en un contexto de criminalización del trabajo de los defensores de derechos humanos y de judialización de la protesta social, será apelada por la defensa ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Guerrero.

Carta de las Abejas de Acteal en apoyo a San Juan Copala.‏

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

24 de Septiembre, 2010.

A Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

Presidente Constitucional de la República Mexicana

A Lic. José Francisco Blake Mora

Secretario de Gobernación

A Lic. Ulises Ruiz Ortiz

Gobernador del Estado de Oaxaca

A Lic. Arturo Chávez Chávez

Procurador General de la República

A Dr. Raúl Plascencia Villanueva

Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

A Dr. José Antonio Guevara Bermúdez

Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Humanos

En el año de 1997, el municipio de Chenalhó fue cubierto de nube gris de una mezcla de materias venenosas, y pronto cayó la noche. Porque con la muerte de los 45 inocentes en la masacre de Acteal, mas 4 que aun no nacían, muchas personas quedaron en oscuridad. Y este crimen de estado de lesa humanidad se pudo haber impedido si las autoridades estatales y federales hubieran hecho caso a nuestras voces y a nuestras denuncias que habíamos enviado a los medios masivos de información, antes de la masacre. Continuar leyendo «Carta de las Abejas de Acteal en apoyo a San Juan Copala.‏»

¿Entonces… esa es la justicia en Oaxaca?

Entrevista a Reyna Martínez, vocera de mujeres del Municipio Autónomo de San Juan Copala
por Oaxaca en Pie de Lucha y Lucero Mendizabal
19 septiembre 2010, zócalo de Oaxaca, Oax.

Reyna Martínez: Estamos cada vez más preocupados, el problema se está poniendo cada vez más peor y más que nada nosotros dejamos en la conciencia de Ulises Ruiz Ortiz, Evencio Nicólas de la procuradora Quezada quedaran estos crímenes hoy estamos convencidos de que el gobierno obedece las ordenes de este señor del MULT y el UBISORT pues le hemos suplicado que saquen a nuestras familias que están ahí adentro y la procuradora nos ha mentido descaradamente la policía el día de ayer entro a sacar el cuerpo de un compañero habían informado que habían asesinado, la procuradora se molesto que dijo que no había tal muerto y por la gente que logro salir, sabemos que el compañero estaba solo herido pero pues fue entregado de las manos del policía lo entregaron a manos de los paramilitares del UBISORT y del MULT, ¿entonces esa es la justicia en Oaxaca?… Continuar leyendo «¿Entonces… esa es la justicia en Oaxaca?»

Séptimo Aniversario del Chanti Ollin

Una casa en movimiento en el cerro del Chapulin

Como cada año, el Chanti Ollin o la Casa en Movimiento festeja su aniversario en grande, el cartel no nos deja mentir… El Chanti Ollin es un edificio okupado justo donde los castillos y los rascacielos se levantan, muy cerca de la Torre Mayor y de Chapultepec, y que  a pesar de los pesares, tanto internos como externos, no exentos de amenazas de desalojo, este 2010 cumple 7 años tratando de crear autonomía y autogestión tanto en el espacio como en las vidas de sus habitantes. La invitación es a que participes en las actividades que tienen preparadas del lunes 20 al domingo 26, pero si no puedes, visítalos un día de estos, a veces tardan en abrir la puerta pero siempre hay cabida. La dirección es Melchor Ocampo 424 esquina Rio Elba, muy cerca del metro Chapultepec o Sevilla.

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/09/spot-definitivo-del-chanti.mp3|titles=spot definitivo del chanti]

Para mayor información echale un ojo a su  blog:  http://chantiollin.wordpress.com/ allí encontraras el programa desglosado.

Convocatoria de participación en la Zona Autónoma Makhnovtchina

ZAM
zam@riseup.net

La ZAM es un espacio autónomo, cultural y comunitario auto-gestionado por diversos colectivos e individuos que reivindican la lucha por la liberación de espacios y la construcción de la autonomía.

En este lugar se realizan actividades de ecologismo, talleres de software libre y computación, charlas de carácter político y cultural, exposiciones de arte en resistencia, muestras de vídeo, conciertos y fiestas solidarias entre otros eventos; siendo así de los pocos espacios autónomos en la ciudad de México que cuenta con este tipo de actividades.

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/09/zam_convoca_01.mp3|titles=zam_convoca_01]

Continuar leyendo «Convocatoria de participación en la Zona Autónoma Makhnovtchina»

ABIERTA la convocatoria para el Hackmitin 2010, ahora en OaHACKa del 30 de oct. al 1 de nov.

«Por años, meses y días, redes y comunidades de indivíduos han ido intercambiando saberes, proyectando mundos, experimentando juguetes y dispositivos. Venimos desde mil pensamientos diferentes, somos migrantes de la metrópoli y de la red, buscamos un lugar donde crear con prácticas semejantes un espacio-tiempo divergente.

Queremos ensamblar otra vez la realidad y para ello necesitamos laboratorios en los que recombinar sus elementos. En una ciudad llena de falsas seguridades y verdaderos miedos, queremos hacer surgir un lugar hecho de imaginario, sueños, carne, metal y bits»  Hacklabs

Toda la información acá:Hackmitin 2010

Televisa: ganadora de todos los pasteles

desde siempre Televisa ha existido en México desde antes de cualquier legislación de medios o tecnológica, ha invertido en el «desarrollo» de éstos y desde siempre ha tenido prioridad para dar de codazos y estirar la mano para cobrarnos la comunicación,  y hasta el adoctrinamiento intensivo disfrazado de  «entretenimiento».

El reportaje de Mauricio Álvarez nos describe cuáles y cómo han resultado los últimos logros de los monopolios en México respecto a la licitación de servicios de telecomunicación.

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/08/REPORTAJE-LICITACION-21.mp3|titles=REPORTAJE LICITACION 21]

En Guanajuato las mujeres son encarceladas por abortar

El Centro de Derechos Humanos Las Libres en Guanajuato, ha documentado 6 casos de mujeres campesinas encarceladas por abortar. Cada una es de origen humilde y carecen de educación básica, fueron denunciadas por médicos de hospitales públicos y purgan condenas que van de los 25 a los 19 años de prisión.
Verónica Cruz, presidenta del Centro Las Libres, considera que estos casos muestran la brutalidad del gobierno de Guanajuato ejercida contra mujeres pobres.

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/08/Encarceladas-por-abortar.mp3|titles=Encarceladas por abortar]