Uno de los trabajos que nos comparten en esta red no anunciada, es la cápsula de Mauricio Alvárez, radialista comunitario dedicado a acompañar procesos de radios comunitarias en los que es evidente las consecuencias de los procesos de migración, está es una perspectiva de la migración libre.
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/08/Mifracion-libre.mp3|titles=Mifracion libre]serie de carteles sobre el cambio climático en la ZAM


En el marco de la La nueva cumbre gubernamental del cambio climático, la COP-16 que tendrá lugar en Can Cun, Quintana Roo, del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2010, colectivos y la escena artístico activista en el Distrito Federal agrupados en sublevarte, la escuela popular de oficios «mártires del 68» y la Zona Autónoma Makhnovtchina, ofrecieron una muy otra manera de mirar y combatir el cambio climático.
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/08/carteles_cambioclimatico_zam.mp3|titles=carteles_cambioclimatico_zam]
Acción Radialista Anti Racista: 29 de julio de 2010
12 horas de transmisión de radio en vivo desde 10 ciudades diferentes en los Estados Unidos y México con la participación de 15 grupos y organizaciones de inmigrantes que nos manifestamos en contra de las políticas racistas del gobierno de Arizona y de la ausencia de una política migratoria clara, a nivel federal.
Jueves 29 de Julio de 2010
11am – 11pm (Este) 10am – 10pm (Central) 8am – 8pm (Pacifico)
Durante el horario del caracol azul (jueves y viernes), estaremos retransmitiendo la señal streaming y realizaremos enlaces desde México hasta los Estados Unidos con organizaciones convocantes. Si quieres escucharlo, puedes hacerlo a través de estas ligas:
«Fuera de Servicio» en el Chanti Ollin
Colectivo conformado desde el 2004, ha tratado de desarrrollar su propia comprensión y postura del arte en las calles, ubicándolo como un fenómeno que en México ha sido gestado principalmente por los movimientos sociales.
En esta ocasión, logró reunir a diversas personas y espacios través de los colages y selecciones de vídeos y piezas en el Chanti Ollin (casa de movimiento, en náhuatl), edificio ocupado y trabajado en la zona centro de la ciudad de México.
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/07/20100722_fuera_de_servicio_chanti_ollin.mp3|titles=20100722_fuera_de_servicio_chanti_ollin]
nadie es ilegal: Tribunal migrante
Una tarde de domingo en la plaza de San Salvador Atenco, sucedía al interior de la casa de cultura el encuentro convocado por la otra en Nueva York, afuera, el encuentro de sonrisas, de manos, de haceres y quehaceres.
Compartimos la charla con compañeras del Tribunal Migrante Internacional en México.
Escucha por aquí
Ignacio del Valle, saluda a la ke Huelga Radio.
Este domingo 11 de julio de 2010 se llevo a cabo en al auditorio de San Salvador Atenco, México, encuentro de la otra campaña convocada por la Otra Nueva York en la que hubo expresión de diversas luchas que consideran como referente aún a la Sexta Declaración de la Selva la Candona, en un ámbiente fraterno, de encuentro y diálogo.
La primera vez, después de cuatro años de secuestro por el Estado, que Nacho del Valle y Felipe Alvarez vuelven a reunirse con compas de la Otra, donde hubo tiempo para platicar, repartir saludos y agradecimientos hasta donde no existe el silencio, hasta donde el aire libre conduzca las palabras de la digna resistencia de lxs campesinxs atenquenses.
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/07/mensaje_Nacho_del_Valle_a_la_KeHuelga_2010_corto1.mp3|titles=mensaje_Nacho_del_Valle_a_la_KeHuelga_2010_corto]
Parece que fue ayer…
En una exposición del museo nacional de la estampa, nos encontramos varias imágenes que han sido paradigmáticas por sus contenidos, mismos que nos recuerdan que la clase «política» tiene siempre los mecanismos para perpetuar las inequidades
Libertad a los presos de Atenco
Inicia SCJN discusión sobre el caso Atenco
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la discusión privada sobre el caso de los 12 presos políticos de San Salvador Atenco, quienes fueron detenidos durante los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo de 2006. Cabe destacar que 8 de ellos ni siquiera pertenecían al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) ni a organización alguna, sino que fueron detenidos por estar en el lugar de los hechos.
Amicus Curiae o Amigos de la Corte, recurso jurídico interpuesto por el PRODH y FLACSO en el caso ATENCO
La comunidad de la Maestría en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-México), así como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), presentaron ante la opinión pública sus memoriales amicus curiae dirigidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde exponen argumentación jurídica en relación al caso de los presos políticos de San Salvador Atenco.
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/06/102502_Conferencia-prensa-amicus-Prodh-Flacso_11.mp3|titles=102502_Conferencia prensa amicus Prodh Flacso_1] 1a parte
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/06/102502_Conferencia-prensa-amicus-Prodh-Flacso_21.mp3|titles=102502_Conferencia prensa amicus Prodh Flacso_2] 2a parte
[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2010/06/102502_Conferencia-prensa-amicus-Prodh-Flacso_31.mp3|titles=102502_Conferencia prensa amicus Prodh Flacso_3] 3a parte