El Impacto en la Sociedad de la Guerra en el México de hoy

La guerra declarada contra el narcotráfico y la política de seguridad pública implementada en tiempos recientes han causado un enraizamiento de la violencia estructural que ha generado un creciente número de graves violaciones a los derechos humanos. Esto ha causado un impacto sin precedentes no sólo en movimientos sociales y políticos, periodistas, organizaciones de defensores y defensoras de Derechos Humanos, sino en toda la sociedad en su conjunto.

Escucha a continuación los aportes de Carlos Martín Beristain, Clemencia Correa, Mario Patrón, Marcela Turati y Dolores González Saravia.

Continuar leyendo «El Impacto en la Sociedad de la Guerra en el México de hoy»

«Un medio libre en cada hijo te dio»

Durango, México.

Son las 7 de la mañana y algunas sillas del aula de cómputo de la COCOPO (Consejo Coordinador Obrero Popular, organización que nos recibe hoy) se han, al fin, liberado. Cada noche, decenas de periodistas autónomos se dan cita para ir cubriendo la caravana, editando videos, escribiendo artículos, blogueando. El modem y los enchufes de Internet saturan, el salón calienta, se crea un avispero y los mediadores vierten sus reportes a la reina: la sociedad civil, ustedes. «Un medio libre en cada hijo te dio» rezaba irónicamente un compañero al enfrentarse a este escenario comunicativo animal.

Continuar leyendo ««Un medio libre en cada hijo te dio»»

Sólo el pueblo apoya y defiende al pueblo: Policía Comunitaria

«En todo México, no ha habido un lugar donde se halla controlado más la inseguridad, la violencia,
la delincuencia, que en la Montaña y Costa Chica de Guerrero donde […] se encuentra el territorio comunitario »
Pablo Guzmán, Coordinador Regional de la Policía Comunitaria


Con la crisis del aparato judicial en México se generan vacíos en los tres poderes de gobierno de diversas regiones del país, factores que han favorecido una gran ola delictiva en prácticamente todo el territorio; de manera paralela surgen sistemas de seguridad  para combatirla, uno de ellos es la policía comunitaria. El sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria de la Costa Chica y Montaña de Guerrero es un caso paradigmático en el que con medidas apegadas a los usos y costumbres de los pueblos originarios han logrado revertir los efectos de la violencia en esa zona.

Escucha[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/05/poli_comunitaria.mp3|titles=poli_comunitaria]

CIERRE a la Central Nucleoelectrica de Laguna Verde: posicionamiento ambiental

Frente a la catástrofe ocurrida en Japón por el terremoto y el tsunami del 11 de marzo del presente año, que afectó a la planta nuclear en Fukushima provocando la fuga persistente de material radioactivo que se dispersa ya por todo el mundo en distintos niveles y por lo que países como Alemania y España han cancelado la opción nuclear y otros más están en proceso de hacerlo, es importante revisar la historia de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde y valorar la pertinencia de su mantenimiento o su cierre.

NO ES ENERGÍA BARATA

Los promotores de la energía nuclear en nuestro país afirman que es una energía barata, limpia y segura; sin embargo, la observación de la planta nuclear de Laguna Verde nos confirma que es todo lo contrario.

Continuar leyendo «CIERRE a la Central Nucleoelectrica de Laguna Verde: posicionamiento ambiental»

Despropósito Líbico

Por Miguel Ledezma

Desde que inició la intervención de la Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN) en Libia, la clase política y los medios de comunicación italianos no han dejado de cuestionar el papel protagónico de Francia en las acciones militares contra el gobierno de Kedafi. Sin embargo, las críticas tienen poco que ver con lo apresurado de los bombardeos franceses, o con el abandono de la diplomacia por parte de Europa y Estados Unidos, se trata más bien de la reacción de un país que ve amenazados sus intereses en un territorio que considera como su área de influencia. En general, el malestar italiano se ha dejado sentir con fuerza en las últimas semanas, sobre todo a partir del argumento de que la Unión Europea no hace nada con respecto a la gran cantidad de migrantes que llegan todos los días a la isla siciliana de Lampedusa tratando de escapar de la guerra. El escándalo diplomático ha llegado a extremos tales, que el Ministro del Exterior italiano, Franco Frattini, ha cometido el despropósito de declarar que su país está considerando dejar la UE dada la situación imperante (desliz que rápidamente fue corregido por el Presidente de la República Giorgio Napolitano).

Continuar leyendo «Despropósito Líbico»

La Radiodifusión Comunitaria, entre la legalidad, la legitimidad y la persecusión

El jueves 7 de abril fue un día particularmente activo en la discusión abierta de las problemáticas que viven las radios comunitarias en México, su inaccesibilidad a la figura de los permisos (para quien los quiere), limitantes para el ejercicio de la comunicación de los pueblos originarios y diversos sectores de la sociedad y la criminalización que padecen. Desde el análisis jurídico con perspectiva de derechos humanos basado en postulados de derecho internacional el panorama es alentador, sin embargo el caso mexicano enfrenta, al igual que otros países latinoamericanos, un gran reto dadas las recientes experiencias de comunicadores comunitarios que han sido consignados por ejercer su derecho a la libertad de expresión, de comunicación y organización.

A través de la siguiente liga puedes escuchar lo que dijo en la primera parte del Foro: La radiodifusión comunitaria: entre el ejercicio de la libertad de expresión y la persecución penal en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Continuar leyendo «La Radiodifusión Comunitaria, entre la legalidad, la legitimidad y la persecusión»

COMUNICAR ES UN DERECHO

El pasado 7 de abril por la tarde, se llevo a cabo el foro-conferencia de prensa con experiencias de persecución penal contra radios comunitarias en México en donde participaron:

  • Héctor Camero, Radio Tierra y Libertad
  • Juan José Hernández, Radio Diversidad
  • José Valtierra, Radio Ñomndaa
  • Sergio Méndez, abogado integrante de AMARC
  • Sócrates Vásquez García, representante nacional de AMARC

Te invitamos a reflexionar, escuchar y/ o DESCARGAR el audio donde se describen los casos y las estrategias a emprender por las radios comunitarias.

http://kehuelga.org/~caracolazul/FOROS/RADIOS_COMUNITARIAS/20110407_comunicar_es_un_derecho_experiencias_prodh.mp3

Transmisión conjunta: a corazón abierto CONTRA LA MINERÍA

Esta campaña surge luego de reconocer que tan sólo del 2005 al 2010 aproximadamente 200,000 hectáreas del territorio indígena de la Costa-Montaña de Guerrero, fueron entregadas por el gobierno federal a empresas  extranjeras, quienes mediante concesiones de 50 años podrán realizar actividades de exploración y explotación, sin tomar en cuenta el derecho al territorio y a la consulta de los pueblos indígenas.

[audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/04/no-a-la-mineria-listo.mp3|titles=no a la mineria]
Consulta los horarios, pícale.
 Continuar leyendo "Transmisión conjunta: a corazón abierto CONTRA LA MINERÍA"