Transmisión conjunta en defensa de las Radios Libres, viernes 1 de abril del 2011

Nuestra labor como Radios Libres y Comunitarias ha sido amplificar la voz a las miles de historias que suceden en el México de abajo, dar cobertura al movimiento social anticapitalista y romper el cerco informativo que se genera desde la complicidad del Estado, las Fuerzas de Represión y los Medios Masivos de Comunicación. Apuntamos a construir una comunicación diferente a la que nos ha impuesto el sistema capitalista.

Las crecientes interferencias a las frecuencias en FM de radios libres y comunitarias como la que vive la Ké Huelga Radio, Regeneración Radio o los constantes ataques a los compañeros de Radio Ñomdaa,el desmantelamiento de Radio Proletaria por mencionar algunos ejemplos. La represión que vivimos afecta nuestros espacios pero indudablemente apunta a destruir los espacios de comunicación que puedan tener los movimientos sociales que realmente son anticapitalistas.

Los invitamos a escuchar y sintonizar La Transmisión conjunta de Radios libres que se realizará el próximo viernes 1 de abril del 2011 de 9 AM a 6 PM. Podrás escucharla en el 91.7, el 102.9 y el 105.3 de FM en la Ciudad Monstruo y por internet a través de www.regeneracionradio.org www.kehuelgaradio.org sabotaje.blogsome.com y www.unopii.org

A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra en contra de la minería

Dio inicio formal la Campaña en Defensa del Territorio denominada: A corazón abierto defendamos nuestra Madre Tierra en contra de la minería. Esta campaña surge luego de reconocer que tan sólo del 2005 al 2010 aproximadamente 200,000 hectáreas del territorio indígena de la Costa-Montaña de Guerrero, fueron entregadas por el gobierno federal a empresas  extranjeras, quienes mediante concesiones de 50 años podrán realizar actividades de exploración y explotación, sin tomar en cuenta el derecho al territorio y a la consulta de los pueblos indígenas.
Encontraran los materiales audiovisuales realizados para esta campaña: http://acorazonabierto.acervo.org

Encuentro de Radios Comunitarias y medios alternativos respalda la labor de David Valtierra Arango a través de Radio Ñomndaa

En el marco del Primer Encuentro de Radios comunitarias, radios libres y medios alternativos nacionales e internacionales, llevado a cabo el pasado viernes 18 y sábado 20 de marzo, en San Luis Acatlán, Costa Chica de Guerrero, las organizaciones ahí reunidas avalamos el trabajo como defensor de derechos humanos e integrante de Radio Ñomndaa de David Valtierra Arango, quien a partir del proceso penal amañado en su contra, es objeto de calumnias que buscan desprestigiar su labor como defensor y promotor de los derechos humanos del pueblo Nanncue Ñomndaa que realiza desde el año 2000.

Continuar leyendo «Encuentro de Radios Comunitarias y medios alternativos respalda la labor de David Valtierra Arango a través de Radio Ñomndaa»

Secuestro de migrantes en su paso por México: relato sonoro

Foto: ALERHay diversas problemáticas en México que en momentos son sabidas por el escandaloso silencio e impunidad que las acompaña. La migración, como parte de una consecuencia sistémica, se ha convertido en una crisis humanitaria. Por decir algo, se calcula que cada año unos 300 mil centroamericanos cruzan la frontera mexicana de manera indocumentada para dirigirse a los Estados Unidos. Según datos ofrecidos por organismos que defienden los derechos humanos de los migrantes, más de 1600 personas indocumentadas son secuestradas mensualmente en México y sometidas a vejaciones que quedan impunes.

Escucha el siguiente relato por Leticia Gutierrez, Secretaría Ejecutiva en la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano; Javier,  hondureño; Alberto Herrera, Director Ejecutivo de Aministía Internacional México; Mario,  salvadoreño; Julio,  guatemalteco. [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/03/secuestro_migrantes_mexico.mp3|titles=secuestro_migrantes_mexico]

Convocatoria: Acción Comunitaria-Global por la Justicia y la Dignidad

A 10 meses de la siembra de Bety Cariño y Jyri Jaakkola,  luchadores sociales y defensores de los derechos humanos, se llama a la Acción Comunitaria-Global por la Justicia y la Dignidad:”Es el tiempo de nosotros los pueblos…”

http://www.tiempodelospueblos.org

Adhesiones a la Acción Comunitaria-Global: info@tiempodelospueblos.org

Continuar leyendo «Convocatoria: Acción Comunitaria-Global por la Justicia y la Dignidad»

FORO: Militarización, Violencia y Muerte

Este 25 de febrero de 2011 se concretó en la Universidad Autónoma Metropolitana campus Xochimilco, un foro más que se plantea incluir la reflexión en las movilizaciones contra la militarización en el marco de la campaña «No + Sangre». En este evento participaron: Dr. Eligio Calderón, Dr. Patrick Gun Cuningham y el General Francisco Gallardo. Te invitamos a escuchar o DESCARGARLO y a seguir organizando actividades de reflexión para la acción.

ZAM: El fin de una era

Como desde hace algunos meses hemos venido hablando, la Zona Autónoma Makhnovtchina (Z.A.M.) ha estado amenazada de desalojo, por diversas circunstancias nos tenemos que ir, así que en el mes de marzo del 2011 será nuestro último mes con actividades en Xola 181-A.

Tiempo atrás comenzamos una campaña de información sobre esta situación y fue muy importante todo el apoyo que recibimos de much@s compañer@s locales y de otras partes del mundo, a tod@s ell@s les damos nuestro más sincero agradecimiento.

Continuar leyendo «ZAM: El fin de una era»

Foro contra la militarización y la violencia de Estado en la ciudad de México

El proceso de militarización que vivimos en México no es reciente, no inició en el último sexenio ni con la alternancia partidista en el gobierno federal. Sin embargo, identificamos una agudización de este fenómeno en los últimos años que resulta preocupante en extremo y que exige la reflexión y la organización de la sociedad.

Como parte de las Jornadas de análisis y protestas organizadas por la Coodinadora Metropolitana contra la Militarización y la Violencia se concretó el Foro «Militarización y violencia de Estado» en la facultad de Economía en la UNAM, mismo que llevo a cabo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en meses pasados meses.

Te invitamos a escuchar o descargar las participaciones de: Carlos Fazio (Columnista de la Jornada y catedrático en la FCPyS), COMECOM Antonio Cerezo Contreras (Comité Cerezo México), Irving Luévano (Frente Plural Ciudadano, Cd. Juárez), Luis K’Fong (Caminatas contra la muerte, Chihuahua) en:

http://kehuelga.org/~caracolazul/contralamilitarizacionylaviolencia/FORO_CU/

Justicia para Campesinos Ecologistas

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Estado mexicano por que violó los derechos a la libertad, a la integridad, a las garantías judiciales y protección judicial de Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, conocidos como los «campesinos ecologistas».

En 1999, Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, defensores del medios ambiente de la Sierra de Guerrero, fueron detenidos arbitrariamente, torturados por el ejército y sentenciados injustamente mediante delitos fabricados.

Grandes muestras de solidaridad nacional e internacional fueron liberados en 2001 pero nunca se les reconoció su inocencia. El 14 de Febrero de 2011 llevo a cabo un acto de resarcimiento y reconocimiento con la proyección del documental «Campesinos Ecologistas»  en la Cineteca Nacional.

Escucha y/o DESCARGA a Luis Arriaga, Director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez  [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/02/Luis_Arriaga_campesinosecologistas_20110214.mp3|titles=Luis_Arriaga_campesinosecologistas_20110214]

¿Qué harías si impidieran que tu voz se escuchara?

En Xochistlahuaca, Guerrero, el pueblo Nanncue Ñomndaa (amuzgo) decidió poner al aire su voz y su palabra a través de una radio comunitaria: Radio Ñomndaa (la palabra del agua), que es parte de una lucha por preservar su cultura, su lengua y sus tradiciones. Hasta ahora lleva 6 años de transmisión y se ha convertido en un espacio que definen como “el ejercicio, en los hechos, de …nuestro derecho como personas y como pueblo indígena a la comunicación, a la libre expresión de las ideas, a la información; a valorar, fortalecer y difundir nuestra cultura”. Esta radio no tiene permiso legal, no está sujeta a condicionamientos estatales, Radio Ñomndaa opera con el permiso del pueblo.

Es una de la razones por las que están criminalizados. Este Lunes 21 de febrero se llevará a cabo un acto en SOLIDARIDAD con el proyecto de  y su ejercicio de derechos de los pueblos.

A partir de las 10 AM en la representación del estado de Guerrero en la Ciudad de México, ubicada en Arquímedes 147, col. Polanco, muy cerca del metro Polanco (Línea 7)

Escucha y DESCARGA un audio para la campaña [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/02/solidaridadcon_palabradelagua.mp3|titles=solidaridadcon_palabradelagua]

Continuar leyendo «¿Qué harías si impidieran que tu voz se escuchara?»