La guerra declarada contra el narcotráfico y la política de seguridad pública implementada en tiempos recientes han causado un enraizamiento de la violencia estructural que ha generado un creciente número de graves violaciones a los derechos humanos. Esto ha causado un impacto sin precedentes no sólo en movimientos sociales y políticos, periodistas, organizaciones de defensores y defensoras de Derechos Humanos, sino en toda la sociedad en su conjunto.
Escucha a continuación los aportes de Carlos Martín Beristain, Clemencia Correa, Mario Patrón, Marcela Turati y Dolores González Saravia.
En la mesa-conferencia de prensa que se llevo a cabo el 9 de junio de 2011 en el Claustro de Sor Juana se realizo en el marco de la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad que se llegó a Ciudad Juárez y responde a la preocupación por los efectos psicosociales de la grave situación de violencia y violaciones a los Derechos Humanos que se vive en el norte del país y en otros Estados, incluyendo el Distrito Federal.
Mario Patrón 1er Visitador y Director General de Quejas y Orientación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, enfocó la responsabilidad del Estado en tres niveles en donde subrayó la violencia estructural e institucionalizada como el modo directo de operar. Hizo mención de la aprobada reforma constitucional donde se tutelan derechos humanos pero se configuran instrumentos normativos que atentan contra los derechos humanos, paradógico.
ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/06/Mario_Patron_criminalizacion.mp3|titles=Mario_Patron_criminalizacion]
Dolores González Saravia, Directora de Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ) quien moderó la mesa realizo algunos comentarios respecto de la ubicación del origen de los males.
ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/06/lolis_glez_saravia_ubicar.mp3|titles=lolis_glez_saravia_ubicar]
Marcela Turati, periodista autora del libro Fuego Cruzado, sobre las víctimas de la violencia, ofreció una serie de registros a través de su investigación y algunos testimonios de personas que ha sufrido los «daños colaterales de la guerra en México».
ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/06/Marcela_Turati_registro.mp3|titles=Marcela_Turati_registro]
Clemencia Correa, profesora del Posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) asesora en salud mental y derechos humanos y perita en impactos psicosociales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Abordó la Política de Terror e Impunidad como eje transversal en comparación con el caso colombiano, donde el control de la población se instrumenta como parte de una estrategia que tiene por objetivo fincar conductas en la población.
ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/06/Clemencia_Correa_politica_terror.mp3|titles=Clemencia_Correa_politica_terror]
Carlos Martín Beristain: Médico y Doctor en Psicología Social, consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, perito en impactos psicosociales en múltiples casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, experto en trabajo con víctimas y en trabajo con defensoras y defensores de derechos humanos. Autor de varias publicaciones sobre perspectiva psicosocial y reparación en casos de graves violaciones a los derechos humanos.
ESCUCHA [audio:https://caracolazul.espora.org/wp-content/uploads/2011/06/Carlos_Berinstain_terror.mp3|titles=Carlos_Berinstain_terror]